Vasectomía sin Bisturí

La vasectomía es el método anticonceptivo permanente más seguro y eficaz para los hombres que ya no desean tener más hijos. Consiste en una cirugía ambulatoria en donde se sellan los conductos deferentes para impedir el paso de los espermatozoides y así evitar un embarazo no planeado. Sus principales beneficios son:

En qué consiste la Vasectomía sin Bisturí

Consiste en aislar el conducto deferente (conducto por donde pasa el esperma) mediante una punción con un instrumento especial, sin necesidad de cortar con bisturí. Posteriormente ligamos el conducto, lo cortamos y lo sellamos.

Qué sucederá después de la Vasectomía sin Bisturí

Una de las mayores preocupaciones para los hombres es si la vasectomía afecta o no su virilidad a futuro, pero no afecta para nada. El hombre continuará sintiendo placer sexual y eyaculará normalmente (solo que sin espermatozoides). Después del procedimiento el cuerpo continúa creando hormonas, produce la misma cantidad de semen y se siguen teniendo erecciones firmes.

¿Cuánto dura el procedimiento, requiere de estancia hospitalaria?

Al ser un procedimiento ambulatorio y sencillo dura entre unos 20 – 40 minutos. De igual manera no requiere estancia hospitalaria, así que el paciente puede regresar a casa el mismo día del procedimiento y sólo requiere guardar reposo relativo.

¿Requiere anestesia?

Sólo requiere de anestesia localizada para minimizar las molestias que pueda sentir el paciente. No es necesario usar anestesia regional o epidural (a menos que el paciente lo solicite), ni mucho menos anestesia general.

¿Quiénes se pueden realizar este procedimiento?

Cualquier hombre mayor de edad puede realizarse el procedimiento; sin embargo, debe estar completamente seguro que ya no desea tener hijos. Por tanto, se recomienda a hombres que ya hayan tenido la cantidad de hijos planeada y no desean tener más en el futuro.

¿Es reversible?

Sí, pero no en todos los casos. Es reversible hasta en un 90% de los casos que se la hayan realizado en un plazo máximo de 10 años, a través de una microcirugía denominada vaso-vasostomía. Sin embargo, se le debe considerar como un anticonceptivo permanente ya que la reversión puede no ser exitosa dependiendo del caso de cada paciente.