Pieloplastía Laparoscópica

La Pieloplastía Laparoscópica es la opción quirúrgica de elección para corregir anomalías estructurales en el sistema urinario. Al realizarse con técnica laparoscópica cuenta con todos los beneficios que poseen todas las cirugías mínimamente invasivas, como:

Casos en los que está indicada la Pieloplastía Laparoscópica

La indicamos en pacientes que presentan estrechamientos u obstrucciones en los uréteres (conductos que drenan la orina desde el riñón hasta la vejiga) y que no pueden drenar la orina de manera correcta debido a esto.

En qué consiste la Pieloplastía Laparoscópica

Consiste principalmente en recortar la zona de los conductos que se estrecharon o sufrieron daños, remover la porción dañada y unirlo nuevamente al riñón para que este recupere la capacidad de drenar correctamente la orina y evitar daños renales a futuro.

¿Cuánto tiempo durará la cirugía?

La Pieloplastía Laparoscópica suele requerir entre 90 minutos (1 hora y media), hasta 3 horas. Todo esto depende del grado de daño que tengan los uréteres y de la complejidad que implique el reparar el daño en el caso particular de cada paciente.

¿Cuánto tiempo estaré hospitalizado?

Similar a otros procedimientos laparoscópicos, la Pieloplastía Laparoscópica requiere de una estancia promedio de 1 – 4 días, lo cual es menor a la estancia que se requiere con la Pieloplastía hecha con cirugía tradicional abierta.

¿Este procedimiento también necesita de catéter después de la operación?

Sí, es necesario el uso de catéter para drenar la orina desde la vejiga después de esta cirugía para evitar la sobrecarga de presión cuesta arriba y favorecer la normal cicatrización de los tejidos recién suturados. El tiempo que dura el catéter puesto es de aproximadamente 2 semanas, pero puede variar dependiendo de cada paciente.

¿Se puede realizar este procedimiento tanto en adultos como en niños?

Si, la Pieloplastía Laparoscópica es un procedimiento que se puede realizar tanto en niños como adultos (ya que los estrechamientos u obstrucciones en los conductos urinarios pueden aparecer en ambos casos por diferentes motivos). Sin embargo, en estos casos requerimos del apoyo de un Urólogo Pediatra debido a que hay ciertas diferencias anatómicas entre el sistema urinario de un adulto y de un niño.