- Cirugía para Cáncer de Próstata de Mínima Invasión
- Cirugía Renal de Mínima Invasión
- Cirugía Láser Para Piedras Renales Grandes
- Cirugía Urológica Correctiva y Reconstructiva de Mínima Invasión
- Cirugía Láser Para Piedras Renales Pequeñas / Medianas
- Cirugía Láser de Próstata
- Biopsias de Próstata
- Cauterización de Verrugas de VPH
- Circuncisión Láser
- Vasectomía sin Bisturí
- Cirugía Microscópica para Varicocele


Pieloplastía Laparoscópica
- Menor pérdida de sangre durante el procedimiento
- Menor riesgo de sufrir infecciones
- Menor trauma quirúrgico y dolor postoperatorio
- Estancia hospitalaria más corta
- Menor riesgo de complicaciones postoperatorias
- Menor riesgo de infecciones
- Cicatrices mínimas (Menores a 2 cm)
- Reincorporación más rápida a las actividades cotidianas
- Contribuye a una mayor preservación de la función renal
- Recuperación más rápida
Casos en los que está indicada la Pieloplastía Laparoscópica


En qué consiste la Pieloplastía Laparoscópica
¿Cuánto tiempo durará la cirugía?
La Pieloplastía Laparoscópica suele requerir entre 90 minutos (1 hora y media), hasta 3 horas. Todo esto depende del grado de daño que tengan los uréteres y de la complejidad que implique el reparar el daño en el caso particular de cada paciente.
¿Cuánto tiempo estaré hospitalizado?
Similar a otros procedimientos laparoscópicos, la Pieloplastía Laparoscópica requiere de una estancia promedio de 1 – 4 días, lo cual es menor a la estancia que se requiere con la Pieloplastía hecha con cirugía tradicional abierta.
¿Este procedimiento también necesita de catéter después de la operación?
Sí, es necesario el uso de catéter para drenar la orina desde la vejiga después de esta cirugía para evitar la sobrecarga de presión cuesta arriba y favorecer la normal cicatrización de los tejidos recién suturados. El tiempo que dura el catéter puesto es de aproximadamente 2 semanas, pero puede variar dependiendo de cada paciente.
¿Se puede realizar este procedimiento tanto en adultos como en niños?
Si, la Pieloplastía Laparoscópica es un procedimiento que se puede realizar tanto en niños como adultos (ya que los estrechamientos u obstrucciones en los conductos urinarios pueden aparecer en ambos casos por diferentes motivos). Sin embargo, en estos casos requerimos del apoyo de un Urólogo Pediatra debido a que hay ciertas diferencias anatómicas entre el sistema urinario de un adulto y de un niño.